Un estudio de las políticas sociales sobre PVVS (Personas Viviendo con VIH-SIDA) en la ciudad de Río Gallegos Provincia de Santa Cruz (2015 – 2017)
Director: Sergio Daniel Ramírez (IEC-UARG)
Integrantes:
- Raquel Escobar (IEC-UARG)
- Herna Bustamante (UARG)
- Iris Perez (UARG)
- Javier Mocca (UARG)
- Edurne Zubimendi (IEC-UARG)
- Alicia Guaquel (UARG)
- Maira Martinez (UARG)
- Cristina Delgado (UARG)
Correo de contacto: sramirez@uarg.unpa.edu
Presentación:
Resumen técnico del proyecto:
El estado argentino, garantiza desde la Ley Nacional de Sida 23.798, su decreto reglamentario 1244/91 y mediante el Programa SIDA (LUSIDA) Nacional de Lucha contra los Retrovirus Humanos el suministro gratuito de la medicación antiretroviral (ARV) y el tratamiento integral para las personas viviendo con VIH SIDA (PVVS).
El sistema de salud en la ciudad de Río Gallegos está conformado por el Ministerio de Salud y Ambiente como ente provincial y dispensarios municipales con distintas formas de organización y financiamiento para la atención en salud y hacia las personas con VIH-Sida.
Es en este contexto, que la presente investigación busca arribar a una aproximación de cómo las políticas públicas sociales se enmarcan dentro de la ley 23798/90, cómo se organizan para su implementación, con qué recursos se cuenta, y cómo se distribuyen, utilizan y destinan. Se basará en el estudio respecto a la implementación de las políticas sociales vinculadas a la atención de las personas que viven con VIH, desde un enfoque descriptivo. Tendiente conocer si el programa implementa acciones de carácter asistencial, de promoción y preventivo y de qué manera impactarían en su vida cotidiana y su calidad de vida. Tiene como universo de estudio a las políticas sociales, conocer la perspectiva y el enfoque desde la cual se plantean, tanto aquellas dirigidas a las personas que viven con VIH-SIDA y que concurren a los organismos públicos en sus distintos niveles y como así también a las que en materia de prevención son dirigidas a la población en general, en dónde se intentará dar cuenta sobre el modo de articulación e implementación.
Políticas públicas y embarazo adolescente. Un estudio de caso en Caleta Olivia para el ajuste y adecuación de las políticas del Ministerio de Desarrollo Social orientadas a la población adolescente
Directora: Sandra Liliana Roldán (ICIC-UACO)
Integrantes:
- Lía Guerra (ICIC-UACO)
- Isla Agueda (IEC-UACO)
- Graciela López (CIC Virgen del Valle)
Presentación:
Resumen técnico del proyecto:
El proyecto se propone analizar la situación de salud sexual y reproductiva de adolescentes en Caleta Olivia, a partir de la construcción de un diagnóstico respecto del estado de situación de embarazo adolescente y las políticas públicas implementadas para su prevención. Los datos indican que en Argentina el 15% de los nacimientos corresponden a madres adolescentes, siendo entonces la mayor tasa de maternidad adolescente de Latinoamérica (UNICEF 2017), dato que se mantiene estable desde los últimos 25 años. En este marco, al 2015, la provincia de Santa Cruz se mantuvo cercana al promedio nacional con un poco más del 13% de madres de menos de 20 años. Los informes del Ministerio de Salud de la Nación reportan que: el 20% de los nacimientos de madres adolescentes es de madres que han tenido previamente un primer hijo/a, casi la mitad de las adolescentes madres se encuentran fuera del sistema educativo al momento de embarazarse y 1 de cada 4, no logra completar la escuela primaria.
Así, el problema adquiere relevancia pues el multidimensional fenómeno del embarazo adolescente no intencional presenta mayor incidencia en los sectores sociales más vulnerables, correlacionándose con la condición socioeconómica y nivel de estudios, así como con el abandono escolar y la inserción precoz (y en condiciones de precariedad) en el mercado de trabajo, constituyéndose en un evidente factor de reproducción de la desigualdad social. La inexistencia de datos desglosados (edad, quintil de ingresos, residencia, condición étnica, discapacidad, entre otros) y de información desde las perspectivas de las madres adolescentes, restringen poder orientar las políticas, detectar deficiencias y optimizar la asignación de recursos. Por ello, el tipo de estudio que se pretende realizar se enmarca en los de carácter exploratorio, cuanti-cualitativos, con énfasis en la implementación de conversatorios populares.
Un puente entre el bienestar de los adultos mayores y el estado; la brecha entre lo ideal y lo real. El caso de los hogares privados con subsidio estatal
Directora: María Laura Ivanissevich
Integrantes:
- Loreli Stettler (UARG)
- Valeria del Carmen Oyarzo (UARG)
- Sara Hayde Ojeda (UARG)
- Carolina Graciela Ferrante
Presentación:
Resumen técnico del proyecto:
Argentina está en plena transición demográfica, esto señala que ha comenzado el envejecimiento de su población por el descenso de la fecundidad y por la prolongación de la vida. Santa Cruz es parte de este panorama y Rio Gallegos de modo especial, donde se suman factores migratorios. En esta capital hay con un conglomerado heterogéneo de adultos mayores (AM) con diferencias de procedencia geográfica y social, de género, de experiencias subjetivas y personales, buscando cobijo y cuidados en organizaciones privadas llamadas Hogares, algunas de las cuales reciben ayuda económica del estado provincial.
Este proyecto busca describir la brecha entre la realidad de la atención a los AM que residen en los Hogares privados con subsidio estatal y el modelo de atención integral desde una perspectiva del AM como unidad bio-psico-social sujeto de derecho y delinear los ejes de una propuesta superadora. Objetivo que se ha de lograr por medio de una estimación de la cantidad de esos hogares, de la caracterización de los mismos en relación a la garantía del entorno seguro y la cualificación de la atención, de una descripción del cuadro de situación legal pertinente y de un informe sobre el grado de cumplimiento de políticas gerontológicas del estado.